El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento electrónico que acredita los ahorros conseguidos tras una actuación de eficiencia energética debidamente verificada. Dichos ahorros, expresados en kilovatios hora (kWh), pueden comercializarse o cederse, ofreciendo así una oportunidad para monetizar las mejoras energéticas y fomentar la inversión en sostenibilidad.
El sistema CAE, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), surge como una de las iniciativas más importantes para cumplir los compromisos nacionales y europeos de reducción de emisiones. Permite reconocer y poner en valor las medidas de eficiencia energética realizadas por empresas, administraciones o entidades del sector público y privado. De esta forma, cada ahorro energético certificado se traduce en un paso tangible hacia la transición ecológica y una economía baja en carbono.
La verificación acreditada: garantía de rigor técnico y transparencia.
La verificación acreditada por ENAC es un requisito obligatorio para la validez de los Certificados de Ahorro Energético. Solo las entidades acreditadas pueden garantizar que los ahorros se calculan y registran conforme a los criterios técnicos establecidos por el MITECO.
ACERTA ha obtenido la acreditación de ENAC para llevar a cabo la verificación de medidas estandarizadas dentro del esquema oficial del Sistema de Certificados de Ahorro Energético. Este reconocimiento sitúa a la entidad como uno de los pocos organismos competentes para realizar esta labor en España, consolidando su papel como socio de confianza en eficiencia energética y sostenibilidad.
Nuestra intervención asegura que cada proyecto de eficiencia cuente con una revisión técnica y documental exhaustiva. Su proceso de verificación incluye:
- Comprobación de la elegibilidad de la medida, según el catálogo oficial de actuaciones estandarizadas.
- Revisión de la documentación técnica y memorias justificativas, asegurando la coherencia entre la ficha técnica, los cálculos y los datos reales de ejecución.
- Verificación de la aplicación de los factores de conversión, que transforman las medidas físicas en energía ahorrada.
- Control de trazabilidad, garantizando la consistencia de la información entre todas las fases del expediente.
El resultado de este proceso es un dictamen acreditado, que confirma la fiabilidad de los ahorros y su adecuación al sistema de certificación. Este documento electrónico se convierte en una evidencia técnica válida para su inscripción en el Sistema de Certificados de Ahorro Energético.
“Nuestro modelo de trabajo se apoya en la rigurosidad técnica, el cumplimiento de plazos y la atención personalizada, adaptada a las características de cada organización y proyecto”, destaca Soledad Martínez, directora del Área ESG en ACERTA.
Ventajas del CAE para las empresas

Contar con Certificados de Ahorro Energético verificados aporta un valor añadido a las empresas, tanto desde el punto de vista económico como reputacional. Las organizaciones que participan en este sistema pueden:
- Monetizar los ahorros energéticos obtenidos, mediante su venta o cesión a sujetos obligados.
- Acreditar el cumplimiento de políticas de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.
- Demostrar la eficiencia energética real de sus proyectos ante clientes, inversores y administraciones.
- Acceder a programas de incentivos o financiación verde, vinculados a objetivos de ahorro energético.
- Fortalecer su posicionamiento corporativo en materia de transición ecológica.
El sistema CAE impulsa el ahorro energético en las empresas, ayudándolas a reducir costes operativos y reforzar su compromiso ambiental.
Actuaciones que pueden generar Certificados de Ahorro Energético

El sistema CAE abarca una gran variedad de medidas de eficiencia energética, tanto en el sector industrial como en el residencial y de servicios. Entre las actuaciones más comunes se incluyen:
- Sustitución de luminarias por tecnología LED, en interiores o alumbrado público.
- Renovación de calderas de combustibles fósiles por bombas de calor o conexión a redes de calor eficientes.
- Rehabilitación energética de edificios, mediante la mejora de la envolvente térmica o el cambio de ventanas.
- Sustitución de electrodomésticos antiguos por modelos eficientes.
- Automatización de instalaciones para optimizar el consumo energético.
- Fomento del vehículo eléctrico y la movilidad sostenible, como el carpooling o el uso de neumáticos de baja resistencia.
Estas actuaciones demuestran el impacto que el sistema CAE puede tener tanto en la economía como en la transición hacia una sociedad más sostenible y competitiva.
Cómo obtener un Certificado de Ahorro Energético paso a paso
El proceso para obtener un CAE es sencillo, pero debe realizarse con la intervención de una entidad acreditada. Los pasos básicos son los siguientes:
- Identificar la medida de eficiencia energética aplicada en la empresa o instalación.
- Recopilar la documentación técnica que justifique la actuación (fichas, cálculos, memorias).
- Solicitar la verificación a una entidad acreditada, como ACERTA, que comprobará la validez de la información y el cumplimiento de los criterios técnicos.
- Recibir el informe técnico acreditado, que avala la consistencia de los resultados.
- Obtener el Certificado de Ahorro Energético (CAE), que podrá registrarse o transferirse dentro del sistema oficial.
Este proceso asegura que los ahorros declarados sean reales, verificables y reconocidos oficialmente.
¿Por qué elegir ACERTA para verificar tu Certificado de Ahorro Energético?

Con más de 20 años de experiencia en el mercado, ACERTA es uno de los organismos de certificación independientes más fiables a nivel nacional e internacional. Su vocación es la excelencia, ofreciendo servicios de alto valor añadido y máxima calidad.
Desde sus inicios, la entidad se ha caracterizado por su enfoque innovador y su constante investigación en nuevas áreas de trabajo, lo que le ha permitido mantenerse en posiciones de liderazgo en sus áreas de actuación. Acompañando a las organizaciones en su camino hacia la calidad, la sostenibilidad y la innovación, a través de servicios de certificación, verificación y evaluación técnica realizados con rigor, independencia y compromiso.
Si tu empresa desarrolla proyectos de eficiencia energética y desea obtener su Certificado de Ahorro Energético (CAE), contacta con ACERTA, entidad acreditada por ENAC, para una verificación técnica realizada con rigor y todas las garantías.
